Club de Rugby de Veterinaria - historiaveterinariamadrid
15576
post-template-default,single,single-post,postid-15576,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Club de Rugby de Veterinaria

En los años 80, en la Facultad los estudiantes realizaban viajes, uno en el tercer año de carrera “el paso del ecuador” y en el último curso “el viaje de fin de carrera”. Los viajes, fundamentalmente el de fin de curso, aparte de ser unos días de ocio y diversión con los compañeros de curso, se aprovechaban para realizar visitas a instalaciones o establecimiento con interés veterinario, por ejemplo, en él que yo realice visitamos la Facultad de Veterinaria de Múnich, la de Viena y las oficinas centrales de Nestlé en Vevey (Suiza).

Para hacer los viajes había que intentar que costaran lo menos posible y se buscaban fuentes de financiación, se organizaban las famosas fiestas de Veterinaria, se vendía lotería de navidad con un pequeño recargo, camisetas y otro tipo de cosas como pegatinas, que todo el mundo ponía en su carpeta de apuntes. También estas fuentes de financiación se hacían para otras cosas como los clubs deportivos que existían en la Facultad.

No conocemos muy bien el origen de esta costumbre o tradición, sí que hemos encontrado noticias de algunos viajes que se realizaban de tipo cultural para, como decíamos antes, conocer o visitar alguna explotación ganadera o fábrica de alimentos.

El profesor Ignacio de Gaspar, socio de esta Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria nos ha facilitado dos pegatinas que aún conserva, una de club de rugby y otra de la promoción XLI (probablemente la que finalizo en 1986). El diseño era de los propios estudiantes, algunos estudiantes a los que se les daba muy bien el dibujo y la caricatura hacían estos diseños y los ponían a disposición de los distintos grupos.

                               

Os invitamos a mandarnos los recuerdos de vuestros viajes y que nos contéis su historia para colgarlos en nuestra página Web (www.historiaveterinariamadrid.com) y darlos a conocer, que no se queden en los cajones olvidados, ya que no deja de ser un pedacito de nuestra historia y patrimonio de la profesión veterinaria.

No Comments

Post A Comment