Publicación de “La Albeitería Medieval en la Península Ibérica"
15571
post-template-default,single,single-post,postid-15571,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
La Albeitería Medieval en la Península Ibérica

Publicación del libro “La Albeitería Medieval en la Península Ibérica: La Hispania Romana, El Regnum Visigothorum, Al-Andalus y los Reinos Cristianos”

Recientemente se ha publicado el libro “La Albeitería Medieval en la Península Ibérica: La Hispania Romana, El Regnum Visigothorum, Al-Andalus y los Reinos Cristianos” (Ediciones Imanguxara), cuyos autores son los Dres. Cinta Mañé y Miguel Ángel Vives, quinto volumen de la serie Historia de la Veterinaria.

El libro estudia la evolución y desarrollo de la albeitería siguiendo un recorrido cronológico desde la Antigüedad tardía y Alta Edad Media: de la Hispania romana a la Hispania visigoda, Al-Andalus, hasta La Hispania cristiana tras la conquista árabe. De ese modo, la obra permite conocer las aportaciones y las influencias que cada cultura y en cada época tuvieron en el origen de la albeitería en la península ibérica, además de ofrecer una fácil y coherente lectura a los interesados en la historia de la veterinaria

Profundamente documentado, los autores no evitan la discrepancia con otros historiadores de la veterinaria, en cuanto a la clara fuente islámica que tiene la albeitería española, aspecto que la diferencia de otras influencias, pero siempre desde un profundo análisis de la documentación estudiada, aspecto que enriquece la obra y que demuestra el arduo trabajo de los autores.

Nos regalan los autores dos anexos muy ilustrativos. El primero acerca del origen de la palabra albeitería, explicando pormenorizadamente las diferentes hipótesis y el segundo sobre el origen de la herradura, tema en el que quedan muchos aspectos que tendrán que ser aclarados

En definitiva, un libro muy recomendable para ahondar conocimientos los iniciados, aprender los legos y disfrutar todos los enamorados de la historia de la veterinaria

 

No Comments

Post A Comment