28 Dic CONGRESO MUNDIAL VETERINARIO. MADRID.1959.
Hace unos días una de nuestras socias nos enviaba un video del Noticiario español NO-DO del 1 de junio de 1959, en el que a partir del minuto 1:18, se informaba gráficamente de la celebración entre los días 21 al 27 de mayo del XVI CONGRESO MUNDIAL VETERINARIO en Madrid.
VIDEO DEL NODO.
El Congreso se celebró en la Facultad de Derecho, en su Aula Magna, con la presencia de varios ministros de la época (Agricultura, Comercio y Ejercito), indicador de la importancia que se le dio a la reunión internacional como apoyo al desarrollo económico que en esos momentos se iniciaba en España.
Fue el Consejo General de Colegios Veterinarios de España el encargado de la organización española, siendo el secretario del Comité Organizador el profesor Carda Aparicio.
En las imágenes de NO-DO podemos apreciar la presencia de Carlos Luis de Cuenca, entonces Decano de la Facultad de Veterinaria de Madrid. Asimismo, es curioso, que si bien, en el relato de la información solo se comenta la presencia de más de dos mil hombres de ciencia representando a 60 países, en las imágenes se aprecia la asistencia de varias mujeres congresistas. En el marco del Congreso también se organizó una exposición comercial de Industrias Pecuarias, en el que casas comerciales y laboratorios veterinarios pudieron mostrar sus productos.
ARTÍCULO DEL ABC CON LA NOTICIA DEL CONGRESO.
Tomando como fuente a nuestro compañero Rafael Laguens, expresidente de la Federación de Veterinarios Europeos. El primer congreso Mundial Veterinario se celebró en el mes de julio de 1863, en Hamburgo, como consecuencia de la iniciativa del profesor John Gamgee del New Veterinary College of Edinburgh. El objetivo fundamental era hacer propuestas a los diferentes gobiernos europeos para definir criterios en la lucha de las enfermedades contagiosas y epizoóticas. Este primer congreso se centró en las enfermedades que más preocupan en ese momento: fiebre aftosa; peste bovina; rabia y tuberculosis. Además, se puso de manifiesto la necesidad de crear una organización internacional de luchas contra las epizootias, pero no fue hasta el Congreso de 1953, en Estocolmo, cuando se acordó la creación de una organización mundial veterinaria.
Catorce Congresos Mundiales se celebraron desde ese primer congreso de Hamburgo hasta el organizado en Madrid en 1959. Sin embargo, España no se incorporó a este tipo de reuniones internacionales con representación oficial hasta el Congreso de Londres de 1930. En el que se designó a Cesareo Sanz Egaña como representante de la Veterinaria Española.
Transcurrirían cincuenta y nueve años hasta que otra reunión mundial se organizara en España, el XXXXIV Congreso Mundial de Veterinaria, que se celebró en mayo del 2018 en Barcelona.
Además, hemos podido conseguir una de las insignias conmemorativas de aquel XVI Congreso Mundial que lucen los congresistas en sus solapas en las imágenes del NO-DO.
No Comments